




Concurso: Diseño de Stand – Sociedad de Arquitectos Paisajistas, Ecología y Medio Ambiente “SAPEMA”
Primer premio: Fernando Martínez Montaño – arquitecto
Materiales: tablero aglomerado (madera reciclada)
Superficie: 2.50m x 2.50m
Evento: EXPOTEC 2010 colegio de arquitectos de La Paz – Bolivia
Un reflejo de la naturaleza en crisis
Fue después de la revolución industrial que surgió el paisajismo, como una conciencia de que no todo estaba bien y se comenzó a representar a la naturaleza. (Algo que hemos llevado al límite actualmente, con la ayuda de la tecnología) Un proceso que continúo hasta nuestros días hasta llegar a una conciencia más respetuosa con nuestro medio ambiente, pasando por la idea de la Ciudad – Jardín de E. Howard y el organicismo.
Actualmente todos los esfuerzos se dirigen a recuperar nuestros “valores” históricos, culturales y sobre todo naturales, para cambiar la capacidad destructora de nuestra civilización y de su arquitectura. Este es el camino que recorren actualmente las nuevas generaciones de arquitectos ambientalistas y sus sociedades, comprometidos con una arquitectura ecológica, social y más humana, lejos de los ejercicios meramente formales. Y el stand presentado por el arquitecto Fernando Martínez miembro de SAPEMA (Sociedad de Arquitectos Paisajista) para la EXPOTEC 2010 (del Colegio de Arquitectos de La Paz – Bolivia) no es otra cosa que esta urgente necesidad de expresar esta crisis.
Primer premio: Fernando Martínez Montaño – arquitecto
Materiales: tablero aglomerado (madera reciclada)
Superficie: 2.50m x 2.50m
Evento: EXPOTEC 2010 colegio de arquitectos de La Paz – Bolivia
Un reflejo de la naturaleza en crisis
Fue después de la revolución industrial que surgió el paisajismo, como una conciencia de que no todo estaba bien y se comenzó a representar a la naturaleza. (Algo que hemos llevado al límite actualmente, con la ayuda de la tecnología) Un proceso que continúo hasta nuestros días hasta llegar a una conciencia más respetuosa con nuestro medio ambiente, pasando por la idea de la Ciudad – Jardín de E. Howard y el organicismo.
Actualmente todos los esfuerzos se dirigen a recuperar nuestros “valores” históricos, culturales y sobre todo naturales, para cambiar la capacidad destructora de nuestra civilización y de su arquitectura. Este es el camino que recorren actualmente las nuevas generaciones de arquitectos ambientalistas y sus sociedades, comprometidos con una arquitectura ecológica, social y más humana, lejos de los ejercicios meramente formales. Y el stand presentado por el arquitecto Fernando Martínez miembro de SAPEMA (Sociedad de Arquitectos Paisajista) para la EXPOTEC 2010 (del Colegio de Arquitectos de La Paz – Bolivia) no es otra cosa que esta urgente necesidad de expresar esta crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario